Vía verde es el nombre que reciben en España los antiguos trazados ferroviarios en desuso acondicionados como infraestructuras para desplazamientos no motorizados. Debido a su origen ferroviario, están dotadas de especiales cualidades: máxima accesibilidad, facilidad y seguridad. Son lugares ideales para promover la movilidad sostenible y la práctica del paseo y el cicloturismo, especialmente atractivos para personas con movilidad reducida (niños, ancianos, minusválidos).
TRAZADO ARAGONES COMARCA BAJO MARTIN - PUEBLA DE HIJAR – PUIGMORENO
TRAZADO ARAGONES COMARCA BAJO ARAGON - PUIGMORENO – VALDEALGORFA
TRAZADO ARAGONES COMARCA MATARRANYA - VALDEALGORFA – CRETES
TRAZADO CATALAN COMARCA TERRA ALTA - ARNES - LLEDO – PINELL DE BRAI
TRAZADO CATALAN COMARCA BAIX EBRE - BENIFALLET – TORTOSA
TRAZADO DESEMBOCADURA EBRO - SANT CARLES DE LA RAPITA
El tramo más utilizado por los turistas es el que va de Horta de Sant Joan hasta Xerta. Primero porque es todo de bajada, no nos engañemos. Segundo, por la gran cantidad de atractivos turísticos de la vía, la parte de la Terra Alta con su vegetación de secano, con túneles preciosos y puentes que nos regalan unas maravillosas vistas del territorio. A la parte del Baix Ebre os encontraréis su vegetación de ribera y las magníficas vistas que os regala el hecho de ir bordeando el río. Cuando lleguéis al puente del Monje os pararéis y sacaréis vuestra cámara; si no la lleváis encima seguro que os arrepentiréis! Es un regalo para los ojos! El recorrido de 31 kilómetros, cuesta abajo, es el que cuenta con más túneles: pequeños, medianos y grandes. Permite que los pequeños y personas sin preparación puedan hacer el recorrido sin demasiado esfuerzo. Disfrutaréis de una total desconexión del mundo exterior y, a la mitad del recorrido, podréis pararos en la Fontcalda, es decir, al oasis que tenemos en medio de la montaña con piscinas naturales y una pequeña de agua caliente. El santuario dispone de agua potable a la fuente que hay delante de la iglesia (la palanca para abrirla está a la derecha). No está rota sino que para que salga el agua tenéis que darle a la palanca. Dispondréis de área de pícnic y servicio de cafetería- restaurante y hotel.
Una Vía Verde por Alcañiz, Horta de Sant Joan y Tortosa. Pedalear suavemente en bicicleta por el antiguo recorrido del ferrocarril que unía Alcañiz y Tortosa es la opción estrella del turismo activo en las comarcas del Ebro: todo en suave bajada; pueblos encantadores; el río Canaletes; vino y gastronomía y sobre todo los larguísimos y oscuros túneles lo convierten en una actividad única. Os proponemos hacer el recorrido en bicicleta en el sentido de bajada y al acabar, os devolveremos a vuestro vehículo. La ausencia de luz en muchos de los túneles, ha supuesto uno de los alicientes de esta Vía: ¡¡ la linterna es obligatoria !! En función de vuestros intereses, capacidades o filosofía de actividad, podéis escoger los puntos de salida (Arnes, Horta de Sant Joan o Bot sobre todo) y como no, los de llegada (Pinell de Brai, Benifallet, Xerta o Tortosa incluso) si vuestra idea es una ruta tranquila de una mañana o de una sola jornada. La Vía propone tantos atractivos que podemos hacerla en solo hora y media o incluso en dos días (Alcañiz - Tortosa). Nuestros guías os informarán sobre todas las visitas complementarias que podéis hacer en los pueblos que cruza la Vía con vuestra bici. Ruta ideal para aquellos no habituados ya a la bicicleta puesto que no tiene ninguna complicación y también para aquellos que quieren conocer un entorno natural en la Terra Alta. Interesante la gran travesía de 4 días (2 en bici y 2 en kayak para llegar de Alcañiz al mar). Consúltanos.